Working ...

WWF pide que se "cumplan" los protocolos y la suspensión temporal de caza ante la gripe aviar en Doñana

HUELVA 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

WWF ha pedido este martes, ante los casos detectados de gripe aviar en Doñana que se pongan en marcha y se "cumplan" los protocolos ya establecidos, así como los muestreos y retiradas de aves, además de las medidas de protección para granjas avícolas. Además, como medida complementaria, van a solicitar a la Junta la suspensión temporal de la caza en Andalucía.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha incidido en que la gripe aviar "no es una enfermedad nueva, es bien conocida", e "incluso se sabe de los brotes cíclicos que tiene". De hecho, ha señalado que la Estación Biológica de Doñana "lleva un control periódico de la gripe aviar en el parque, porque es uno de esos puntos de referencia a nivel europeo y a nivel mundial".

No obstante, ha señalado que "lógicamente es preocupante que se dé un brote", y además de una cepa que "parece bastante virulenta" y en un momento en el que "la lluvia todavía no ha hecho acto de presencia y lo que queda en la marisma son pequeños charcos y los humedales están muy reducidos en su tamaño", lo cual produce "una concentración en los mismos de aves" y eso puede contribuir de alguna manera a que "la enfermedad se transmita con mayor facilidad entre algunas especies".

Al respecto, ha incidido en que es "algo que es conocido", por lo que "lo importante en todo momento" es que los protocolos y medidas que "ya están previstas, se apliquen", además de que "se vayan haciendo los muestreos y las retiradas de aves que se pueda", toda vez que "se mantenga también el control y las acciones de protección en granjas avícolas para evitar el contagio a las aves de consumo humano".

Asimismo, Carmona ha avanzado que "como medida complementaria", van a proponer a la Junta de Andalucía que se suspenda de manera temporal la caza de aves en Andalucía. "Creemos que sería una medida bastante adecuada, ya que, aunque el riesgo de transmisión para el ser humano no es importante, existe. Es más importante para otras especies, porque hemos visto en España, por ejemplo, la transmisión de estas enfermedades a las granjas de bisones", ha enfatizado.

Al respecto, ha insistido en que "hay que tomar precauciones para evitar el contagio a humanos", por lo que "si se está intentando en algunos casos no tener ese contacto ni manipular las aves, sería lógico que temporalmente se suspenda la caza y se vaya observando la evolución de la enfermedad".

"Si desaparece la enfermedad, que se levante la suspensión, pero no se debería de abrir una temporada acuática si está circulando este virus, como lo está haciendo en este momento", ha concluido.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply